Cargando...
Washington, Estados Unidos | AFP | El Caucus Hispano del Congreso (CHC) de Estados Unidos pidió a los jefes de Facebook, Twitter, YouTube y TikTok una reunión para hablar sobre “la desinformación” en español en las redes sociales, informó este martes uno de sus integrantes.
“Es una prioridad garantizar que la desinformación en español se aborde rápida y eficazmente”, afirma el CHC en cartas remitidas a los directores ejecutivos de esas plataformas.
También pide “discutir soluciones al problema”, según un comunicado emitido por la oficina de Bob Menéndez, presidente del comité de Relaciones Exteriores del Senado y que integra este grupo de legisladores hispanos.
“Acabar con la desinformación en español debe seguir siendo una prioridad”, añaden los congresistas en la misiva, haciendo hincapié en que “muchas agencias estatales y federales, miembros del congreso y organizaciones de salud pública confían en las redes sociales para comunicar información vital para salvar vidas y compartir recursos federales durante la pandemia de covid-19”.
Últimamente los colosos digitales han tenido que intervenir para frenar la desinformación en las redes sociales relacionada con la pandemia o con intereses políticos.
Meta, la empresa matriz de Facebook, desmanteló recientemente redes maliciosas que utilizaban debates sobre vacunas para acosar a profesionales o sembrar divisiones en la sociedad.
La red social Twitter anunció hace poco más de un mes que eliminó casi 3.500 cuentas que realizaban operaciones de influencia y propaganda en beneficio de gobiernos de diferentes países.
“Como miembros hispanos del Congreso, tenemos el deber de supervisar el papel que juegan las plataformas digitales en la forma en que nos comunicamos con nuestras comunidades y cómo nuestras comunidades reciben información importante”, escribieron los legisladores a los directores de Facebook, Twitter, YouTube y TikTok.
No es la primera vez que los legisladores estadounidenses alzan la voz contra “la propagación de la desinformación en español en internet”.
Ministro de Salud Pública asegura se ha registrado un ligero aumento COVID-19 en el país...
Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa para identificar ahorristas de entidades en liquidación...
La ONU preocupada ante la violencia "inimaginable" de las bandas en Haití...
Abinader dice que no va a comprar legisladores para modificar la Constitución...
La autoridad reguladora de EE.UU. autoriza la dosis de refuerzo de Pfizer para niños...
Bachelet denuncia la “violencia extrema” en la guerra de bandas en Haití...
Fedomu presenta su plan estratégico centrado en el desarrollo territorial...
Cinco imputados del caso Falcón seguirán en prisión preventiva...
Daddy Yankee vende en 30 minutos la primera función de despedida en Puerto Rico...
Proindustria inicia trabajos de remozamiento del parque industrial de San Francisco de Macorís...
LIDOM dedica próximo torneo a la memoria de don Tomás Troncoso Cuesta...
Zelensky asiste al funeral del primer presidente de Ucrania...
La OMS aumenta a 429 los casos de hepatitis infantil aguda, la mayoría en Europa...
Más de 500 metros y un sistema de rieles: los detalles del sofisticado narcotúnel hallado entre México y EE.UU....
Moody’s destaca crecimiento económico de RD y mantiene estable la perspectiva del país...
El petróleo de Texas abre con un alza del 0,36 % hasta 114,56 dólares...
Movimiento político asegura Luis Abinader es garantía de triunfo para elecciones del 2024...
Salud Pública notifica el COVID se mantiene bajo en contagios e internamientos; pide seguir recomendaciones...
Sociedad Infectología recomienda volver a medidas anticovid para evitar rebrote, incluido uso de mascarillas...
Funcionarios bailan al ritmo de Abinader y le recuerdan a Leonel que “importaba y que inflación estaba alta en sus gobiernos”...